La palabra química proviene de una variable del latín y
de raíces árabes que son chimica, chimia, alkimya, referencia de alquimia, para
posteriormente pasar por una nueva forma de definir a la química del tipo
moderno que empezó a diferenciarse de la alquimia refiriéndose a la variedad de
los componentes y composiciones definiendo las propiedades de una o sobre una
materia y las posibles transformaciones que surjan o experimentes sin causar
ningún cambio, alteraciones o modificaciones sobre la misma o sus elementos, de
la cual una materia es conformada. Química La química como ciencia se encuentra
dividida en una serie de ramas que se describen a continuación: Química
Inorgánica: se le llama química inorgánica al hecho de no poseer vida propia o
de no poder conseguirse de manera natural alguna sustancia, esta química logra
de manera constante hacer estudios sobre la composición, la estructura, la
integración y la variedad de recursos sobre estos elementos, cuerpos o material
como el carbonato de sodio o el ácido sulfúrico, esta química inorgánica
clasifica los compuestos dependiendo de la función que poseen cada una, según
la base, la oxidación metálica y no metálica y las sales. Energía Química: una
reacción química es cuando se produce de un elemento expuesto a otro, por
ejemplo como el carbón que al ser quemado produce combustión de butano
generando calor. Esta energía se concentra en los alimentos y los combustibles,
ya que al ser transformados los variantes de las sustancias contenidas genera
una reacción en cadena, suficiente dando la fuerza necesaria y requerida
posibilitando a un objeto inanimado el movimiento, como las baterías ayudan a
una juguete a sonar y a rodar, también se logra crear otro tipo de energía como
en el cuerpo humano que ayuda a la energía motora del mismo. Geoquímica: es una
especialidad que estudia por medio de las ciencias naturales la corteza
terrestre, como su proporción y la distribución de la misma, pudiendo entender
los elementos químicos y la forma como se acondicionan mediante sus propias
leyes, logrando determinar la abundancia absoluta y relativa del planeta
tierra, creando un historial por medio de las evidencias de las diferentes
transformaciones de las distintas geosferas, sus tierras, las rocas, los
minerales que conforman la tierra y sus diferentes especies y elementos; así se
obtiene una base de datos sobre sus leyes, distribución y su aplicación.
Química Analítica: para poder entender las diferentes composiciones de la
química, de una materia, de una molécula, de una muestra, de un objeto se
requiere del conocimiento analítico y es aquí donde entra esta rama de la
química, la química analítica la cual es la que por medio de los diferentes
métodos científicos que se generan en un laboratorio se logra subdividir en dos
ramas más en la química analítica cuantitativa y la química analítica
cualitativa. Petroquímica: pertenece al área de las industrias que utilizan el
petróleo y el gas natural como su materia prima. La petroquímica es la
encargada del estudio sobre los diferentes derivados químicos y sus productos
que provienen del petróleo y el gas, extrayendo las sustancias como
combustibles fósiles, el metano, el butano, la gasolina, el queroseno, el
gasoil, el asfalto y el plástico entre otros, sacando el máximo provecho de
ellos, èstas industrias en sus diferentes productos obtenidos, que a su vez
dejan por sentado el conocimiento y la forma del mecanismo utilizado para su extracción. QuímicaBioquímica: esta rama de la
química estudia la base químicas de las moléculas como de los tejidos, es
decir, que estudia la forma de la composición química de los diferentes seres
vivos, sus células como de los componentes, las proteínas, los carbohidratos,
los lípidos y los ácidos nucleicos, que al saber cómo actúan con los diferentes
cambios y sus reacciones como son metabolizados para obtener energía,
integrando lo que es la biomolecular y el biosistema siendo una disciplina que
integra estos estudios. Química Farmacéutica: perteneciente a las diferentes
ramas de la ciencia farmacéutica como lo es la farmacoquímica o la química
farmacéutica, encargada de los estudios y diseños del desarrollo molecular con
la biología y los fármacos con el propósito de aplicar tratamientos
terapéuticos y medicinales, donde se toman en cuenta los efectos biológicos
pudiendo estudiar los fármacos inorgánicos como los anticancerígenos, donde
utilizando la síntesis de la química orgánica en función de sus conocimientos
prácticos por medio de la estabilidad de los medicamentos. Fisicoquímica: es
cuando se aplica la variedad de métodos que tiene la física a las diferentes
problemas que presentan los químicos, estudiando la física, su estructura, las
propiedades de una materia, las leyes, las interacciones y las teorías químicas
que las gobiernan, describiendo los procedimientos aplicando términos físicos
para poder comprender cómo predecir y de esta manera controlar dichos
procedimiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIO 229 ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD SEMESTRE: 1° ...

¿Conoces los tipo de configuracion electronica? ?
-
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIO 229 ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD SEMESTRE: 1° ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario